Owncloud vs. Nextcloud: comparativa de nubes
Si estás buscando un software para ayudarte en la gestión segura y eficiente de archivos en la nube es muy probable que hayas oído hablar de plataformas como Owncloud y Nextcloud. ¿Quieres saber cuál puede ser la más adecuada para tus necesidades?
¿Qué son Owncloud y Nextcloud?
Owncloud y Nextcloud son plataformas de almacenamiento en la nube que permiten a los usuarios alojar y gestionar sus archivos de forma privada y accesible vía red local, o Internet desde cualquier lugar. Ambos proyectos se distribuyen como software libre y comparten un origen común, ya que Nextcloud nació como un fork de Owncloud.
Estas plataformas de gestión de archivos en la nube son ideales para todo tipo de usuarios, desde particulares a empresas. Con ellas puedes controlar tus datos de manera sencilla, aportando alternativas a otros servicios como Dropbox o incluso a Google Drive, con la diferencia de que nosotros mantenemos un control sobre los datos.
Comparativa entre Owncloud y Nextcloud
Vamos a ver las diferencias más importantes que hay entre estas dos plataformas, a modo de Comparativa entre Owncloud y Nextcloud.
Diferencias de licencias
Aunque las dos alternativas son de código abierto, Owncloud ofrece una licencia dual, ya que tiene una versión Community bajo licencia AGPLv3 y una versión empresarial con funciones avanzadas mediante una licencia comercial.
Por su parte, Nextcloud es completamente de código abierto bajo licencia AGPLv3, con las funcionalidades empresariales integradas en el mismo producto, incluso las funciones avanzadas.
Precios
Las dos tienen versiones gratuitas, que puedes usar para cualquier fin. Sin embargo, debido a la licencia dual de Owncloud encontramos costos asociados para las funcionalidades más avanzadas, que cambian según el plan que tengamos contratado y el número de usuarios que queramos licenciar.
Nextcloud es gratuito pero algunos servicios avanzados como Nextcloud Office se ofrecen solamente de modo gratuito para uso privado. Existen planes empresariales si lo quieres usar de modo comercial.
Interfaz de usuario
Ambas soluciones son similares en lo que respecta a las interfaces de usuario. Nextcloud tiene un aspecto que se nos antoja un poco más moderno y orientado a usuarios un poco más básicos, pero esto es cuestión de impresiones personales.
Funcionalidades
Las herramientas de gestión de archivos en la nube son equivalentes. Sin embargo ambas plataformas se han esforzado por ofrecer una gama de servicios adicionales para empresas.
Por ejemplo, Nextcloud ofrece en el paquete herramientas para realización de videoconferencias. Para el trabajo con documentos de oficina (docs, hojas de cálculo, presentaciones…) Owncloud ofrece integración con Office 365 mientras que Nextcloud ofrece una suite de informática propia y auto-alojada.
Seguridad
Aspectos como la seguridad son muy parejos en ambas plataformas. Las dos ofrecen cifrado de extremo a extremo, autenticación de dos factores (2FA) y actualizaciones de seguridad frecuentes. Por ello ambas soluciones son igualmente fiables.
No obstante, cabe aclarar en este punto que como las instalaciones del software se realizan en nuestra propia infraestructura, también depende de nosotros mismos garantizar la seguridad de los servidores que vamos a usar.
Comunidad y desarrollo
Nextcloud cuenta con una comunidad más activa y colaborativa, debido a su enfoque totalmente abierto. Es por ello que puedes encontrar una integración de nuevas funcionalidades más frecuente.
Posibles problemas o errores
Tanto Owncloud como Nextcloud se encuentran en constante actualización, por lo que ambas plataformas suelen corregir los problemas detectados con bastante rapidez.
Quizás en el caso de Nextcloud podemos decir que, al tratarse de un software con mayores funcionalidades por el sistema de documentos y las videoconferencias, está más sujeto a tener problemas en ellos. Además, en el tema de documentos de oficina tenemos que evaluar la compatibilidad de los tipos de archivos que es capaz de usar.
Casos de uso ideales para Owncloud
Ahora vamos a ver los casos de uso ideales para estas dos plataformas de gestión de archivos en la nube. Comenzamos por Owncloud.
Empresas que valoran la privacidad y el control de datos
Owncloud tiene un enfoque un poco más ligado a la empresa, con planes que ofrecen un nivel de soporte más avanzado. Es por tanto ideal para organizaciones que priorizan la protección de datos sensibles y buscan un control total sobre sus servidores.
Equipos de trabajo que necesitan colaborar en tiempo real
Owncloud integra herramientas de sincronización de archivos y su uso compartido. Además integra Office 365 para la gestión de documentos, por lo que es ideal para el trabajo colaborativo y en tiempo real.
Usuarios domésticos que buscan una alternativa a los servicios de almacenamiento en la nube comerciales
Owncloud es una buena opción para quienes buscan una plataforma para la gestión de archivos personal, que puede ser alternativa a servicios como Dropbox o similares, pudiendo alojar los datos en nuestros propios ordenadores, en nuestra propia casa u oficina.
Casos de uso ideales para Nextcloud
En lo que respecta a Nextcloud podemos encontrar casos de uso bastante similares, por lo que todos los anteriores vistos en Owncloud podrían adaptarse también para Nextcloud. Sin embargo, debido a sus características extra, podemos encontrar unas aplicaciones un poco más amplias.
Gestión de proyectos y tareas
Nextcloud ofrece aplicaciones integradas para gestionar proyectos y tareas entre grupos de trabajo.
Plataforma de desarrollo de software
También tiene algunas herramientas que nos permiten gestionar proyectos de software e integración de herramientas como GitLab. Es por ello que Nextcloud puede adaptarse más para dar soporte a equipos de desarrollo.
Plataforma de aprendizaje virtual
Gracias a sus funciones de videoconferencia podríamos usarla también para impartir formación online en empresas o escuelas que requieran soluciones de aula virtual.
Factores a considerar al elegir entre Owncloud y Nextcloud
En esta comparativa entre Owncloud y Nextcloud te habrás compuesto una idea más o menos clara sobre los factores a considerar para escoger una u otra plataforma. De todos modos, no queremos terminar sin ver algunos aspectos que consideramos especialmente relevantes.
Necesidades específicas del usuario
Por supuesto, el primer punto consiste en evaluar qué funciones son esenciales para ti. Si las funciones de videoconferencia, edición colaborativa o integración de desarrollo son fundamentales, entonces deberías escoger Nextcloud.
Presupuesto
Aunque las dos plataformas son de código abierto, las funcionalidades de Owncloud más avanzadas requieren el pago de licencia empresarial. Algunas funcionalidades avanzadas de Nexcloud también requieren licencia empresarial si no vas a hacer un uso privado.
Por tanto, deberías comparar los precios en función de las necesidades de la empresa y el número de usuarios que deben tener acceso a la plataforma. A estos costos debes añadir el gasto en tus propios servidores, aunque esa parte del presupuesto es algo que influye en las dos alternativas por igual.
Conocimientos técnicos
La parte de la gestión de archivos requiere más o menos los mismos conocimientos de redes y administración de servidores. Sin embargo, las funciones avanzadas de Nextcloud pueden requerir más conocimientos para poder administrarlas.
Soporte técnico
Ten en cuenta que las instalaciones personales o la licencia community viene sin soporte técnico, por lo que dependerás de la documentación publicada y la comunidad de cada una de las plataformas. En este sentido Nextcloud es un poco más popular, por lo que generalmente encontrarás respuestas más fácilmente a los problemas comunes. En el caso de contar con licencias empresariales, suelen venir con soporte técnico incluido igualmente, así que ambas alternativas pueden ser perfectamente parejas.