Debian vs. Ubuntu ¿cuál es la mejor distribución de Linux?

17min

No pretendemos hacer polémica porque somos conscientes de que todas las distribuciones de Linux tienen sus ventajas e inconvenientes, así como de que hay usuarios que se sienten más cercanos a unas que a otras. Sin embargo, es cierto que muchos se preguntan cuál es la mejor distribución para su servidor, así que esperamos ayudarte a decidir con este post. ¿Cuál saldrá ganadora de la comparación, Debian vs Ubuntu?

Índice

¿Por qué elegir Debian?

Debian es una de las distribuciones de Linux más tradicionales. Es muy apreciada por su estabilidad y seguridad, entre otros factores. Es una de las distribuciones más antiguas y el origen de toda una rama de distribuciones que usan Debian como base, incluida Ubuntu y muchas otras como Linux Mint o Raspbian. 

Hay muchos motivos que nos pueden hacer decidirnos por Debian. Quizás el más relevante consiste en su robustez. Debian siempre ha destacado por usar versiones del software muy probadas y por tanto, con menos probabilidad de fallos. Esto lo hace ideal para entornos de servidores y sistemas que requieren mucha estabilidad.

Otro de los motivos por los que algunos usuarios prefieren Debian es por su filosofía de software libre, ya que tradicionalmente esta distribución no incorpora programas que no tengan licencias completamente abiertas.

¿Por qué Elegir Ubuntu?

Ubuntu es otra de las distribuciones más populares. Es muy conocida tanto a nivel de servidores como a nivel de ordenadores personales. Las características más destacables de Ubuntu son su facilidad de uso y el soporte que podemos encontrar en Internet. 

Además, tiene una característica adicional que lo hace especialmente adecuado para usuarios menos experimentados, que consiste en ofrecer software y controladores que, a pesar de ser gratuitos, no siempre tienen una licencia open source. Esto fundamentalmente ayuda a la comunidad de usuarios de ordenadores de escritorio, que encuentran una mayor compatibilidad de sus sistemas gracias a Ubuntu. Paralelamente, Ubuntu viene con una amplia variedad de software preinstalado, lo que lo convierte en una alternativa excelente para quienes necesitan un sistema operativo listo para usar. Además, su interfaz amigable y siempre a la vanguardia de diseño hace que resulte muy apreciado también para usarlo en el entorno de los ordenadores personales. 

Todo eso no quiere decir que no se use también en servidores, donde Ubuntu tiene una gran penetración. Una de las ventajas más importantes para estos entornos es la cantidad de ayudas que podemos encontrar en Internet de su activa comunidad. 

¿Qué diferencias hay entre Debian y Ubuntu?

A pesar de que Ubuntu está basado en Debian, existen diferencias relevantes que vamos a comentar a continuación. Lo vamos a desglosar por diversos conceptos para que puedas saber dónde sale ganadora cada una de las distros en la comparativa Debian vs Ubuntu.

Instalación y configuración

Generalmente, en entornos de servidor no es algo de lo que nos tengamos que preocupar, porque lo habitual es instalar los sistemas operativos usando imágenes que nos facilitan enormemente la tarea inicial.

Sin embargo, si se trata de ordenadores de escritorio, es mucho más sencilla la instalación de Ubuntu, ya que está pensada para usuarios de todos los perfiles técnicos. Además, dado que Ubuntu es más abierto al software comercial, los usuarios suelen tener menos problemas con el hardware, lo que hace que sea más sencilla la configuración.

Rendimiento y estabilidad

Ambos sistemas operativos son perfectos en este sentido, pues presentan un excelente rendimiento y estabilidad. Sin embargo, las políticas de Debian a la hora de incorporar software en la distribución son bastante más rígidas, lo que hace que las versiones adoptadas sean más estables y presenten menos probabilidad de errores y problemas.

Ubuntu en cambio adopta siempre versiones de software más reciente, lo que tiene la ventaja de poder contar con programas más actuales, pero por otra parte pueden ser potencialmente más propensos a errores.

Gestión de paquetes: Apt vs Aptitude (Debian) y Apt vs Snap (Ubuntu)

A la hora de instalar software en los sistemas Debian o Ubuntu se usa generalmente los gestores de paquetes, que nos permiten instalar cómodamente los programas y mantenerlos actualizados.

Tanto Debian como Ubuntu usan el gestor de paquetes Apt, que es muy conocido y tradicional. Funciona perfectamente en ambos sistemas, y es el gestor de paquetes más habitual a nivel de servidor en ambas distribuciones. Sin embargo, Apt es un gestor de paquetes un poco más antiguo que no soporta algunas de las características necesarias para un uso sencillo y entornos de interfaz gráfica, por lo que ambas distribuciones han presentado más recientemente sistemas de paquetes evolucionados que funcionan en sistemas de ventanas.

En el caso de Debian tenemos Aptitude, que ofrece algunas características extra como la mencionada interfaz gráfica, ofrecer al usuario distintas soluciones a problemas con las dependencias o llevar un registro de cambios a lo largo del tiempo.

Por lo que respecta a Ubuntu, además de Apt, tenemos disponible Snap, que es un gestor de paquetes moderno y con utilidades que resultan muy atractivas para la seguridad y la facilidad de uso. Aparte del soporte a interfaz gráfica, lo más relevante en Snap es que las actualizaciones del software se hacen automáticamente, lo que asegura tener los sistemas más actualizados y con posibles vulnerabilidades corregidas. Además, Snap hace que sus paquetes se ejecuten en entornos más aislados, lo que aumenta la protección del sistema operativo.

Compatibilidad y soporte de hardware

Como hemos señalado antes, Ubuntu generalmente tiene mejor soporte para hardware más nuevo debido a su frecuencia de actualización de paquetes. Además, como permite el uso «de casa» de controladores propietarios, hace que sea más fácil encontrar soporte al hardware variado de los PC.

Comunidad y experiencia de usuarios

En este punto tenemos que admitir que Ubuntu va un poco por delante, ya que cuenta con una comunidad más grande y activa. Esto es algo importante a la hora de encontrar soluciones a los problemas habituales, así como documentación, tutoriales y respuestas publicadas por sus usuarios. 

Por su parte, Debian también presenta una gran comunidad, y sus usuarios suelen ser muy atentos en general, por lo que también es fácil encontrar soluciones a los problemas que se puedan encontrar.

Documentación disponible

La documentación oficial de los sistemas operativos suele ser un poco más «durita» en el caso de Debian. Por su parte, Ubuntu tiende a ser más accesible para los usuarios principiantes.

Sin embargo, como hemos dicho, es fácil encontrar documentación publicada en Internet de manera no oficial por usuarios entusiastas en ambos sistemas que tiene distintos niveles de dificultad en ambos casos.

Seguridad

Ambos sistemas los podemos considerar muy seguros, por lo que resultan plenamente confiables. Sin embargo, las políticas de Debian son más conservadoras en lo que respecta al software instalado y el disponible en sus repositorios, por lo que podría ser potencialmente un poco más seguro que Ubuntu.

Ubuntu es igualmente seguro, pero el hecho de incluir software más reciente puede que no haya sido probado tan exhaustivamente. Esto no suele ser un problema, pero potencialmente podría hacer que en ocasiones fuera un poco menos seguro que Debian.

Debian vs. Ubuntu en servidores y entornos profesionales

Debian y Ubuntu son dos de las distribuciones de Linux más populares en el mundo empresarial y de servidores. Aunque comparten muchas similitudes, cada una tiene características que la hacen más adecuada para ciertos escenarios. A continuación, analizamos su desempeño en servidores web, su gestión en entornos empresariales y el soporte a largo plazo.

Rendimiento en servidores web y cloud computing

En términos de rendimiento puro, Debian es conocido por su estabilidad y eficiencia en servidores, ya que prioriza paquetes bien probados y minimiza el uso de recursos del sistema. Esto lo convierte en una opción ideal para servidores de alta disponibilidad y entornos donde la fiabilidad es clave.

Por otro lado, Ubuntu Server, basado en Debian, ofrece una experiencia más optimizada para la nube y servidores modernos. Su integración con tecnologías como OpenStack, MAAS (Metal as a Service) y LXD lo hacen atractivo para empresas que buscan desplegar infraestructura en la nube o virtualización de contenedores de manera rápida y eficiente.

Si se prioriza estabilidad absoluta y control total sobre las actualizaciones, Debian suele ser la mejor opción. En cambio, Ubuntu ofrece una mayor facilidad de configuración y compatibilidad con soluciones cloud.

Gestión y administración en entornos empresariales

Para entornos corporativos, la facilidad de gestión es un factor clave. Ubuntu Server destaca por su enfoque en la usabilidad y el soporte de herramientas como Landscape, que permite administrar múltiples servidores de forma centralizada. También cuenta con una comunidad más activa en cuanto a documentación y foros de ayuda.

Debian, en cambio, proporciona un mayor nivel de control y personalización, pero requiere una mayor experiencia por parte del administrador del sistema. Su sistema de paquetes APT es altamente confiable y ofrece más estabilidad a largo plazo, lo que lo hace atractivo para empresas con necesidades específicas y equipos técnicos avanzados.

Ubuntu también ofrece versiones con soporte extendido (LTS) cada dos años, lo que facilita la planificación de actualizaciones en empresas que buscan equilibrio entre estabilidad y acceso a software relativamente actualizado.

Soporte técnico y actualizaciones a largo plazo

Debian se actualiza de forma cíclica, con versiones estables que reciben soporte durante al menos cinco años (tres de soporte oficial y dos adicionales en LTS mediante el equipo de Debian LTS). Esto lo convierte en una excelente opción para servidores críticos que requieren máxima estabilidad y pocas interrupciones por cambios en el software.

Ubuntu, con su versión LTS (Long Term Support), ofrece cinco años de soporte oficial y la opción de extenderlo hasta diez años mediante Ubuntu Pro. Esto es una ventaja importante para empresas que buscan garantías de seguridad y actualizaciones prolongadas sin necesidad de migraciones frecuentes.

En cuanto a soporte técnico, Ubuntu cuenta con opciones comerciales a través de Canonical, mientras que Debian se basa en una comunidad sólida y soporte voluntario, aunque algunas empresas ofrecen asistencia especializada para esta distribución.

Gestión de dominios web con Debian y Ubuntu

La elección del sistema operativo en un servidor web no solo afecta su rendimiento y estabilidad, sino también la administración de dominios y la configuración de servicios DNS. Debian y Ubuntu, como dos de las distribuciones Linux más utilizadas, ofrecen distintas ventajas en este ámbito según las necesidades del administrador del sistema.

¿Por qué el sistema operativo influye en la gestión de dominios?

La gestión de dominios web implica la administración de registros DNS, configuración de servidores web como Apache o Nginx, y la implementación de certificados SSL para la seguridad. La elección entre Debian y Ubuntu puede marcar una diferencia en términos de estabilidad, facilidad de configuración y compatibilidad con herramientas específicas.

  • Estabilidad vs. accesibilidad: Debian es conocido por su estabilidad y ciclos de actualización prolongados, lo que lo hace ideal para servidores críticos. Ubuntu, en cambio, ofrece herramientas más accesibles y un ciclo de actualizaciones más frecuente.
  • Compatibilidad con software: Algunas herramientas de gestión de dominios, como Bind9, Certbot y Let’s Encrypt, funcionan de manera similar en ambos sistemas, pero Ubuntu suele ofrecer paquetes más recientes con compatibilidad mejorada para servicios cloud.
  • Soporte y documentación: Ubuntu cuenta con documentación extensa y una comunidad más activa para usuarios menos experimentados, mientras que Debian ofrece soporte sólido dentro de entornos empresariales donde la personalización es clave.

Ventajas de Debian para administrar dominios web

Debian es una opción destacada para la gestión de dominios en servidores que requieren máxima estabilidad y control total sobre la configuración. Sus principales ventajas incluyen:

  • Mayor estabilidad: Las versiones de Debian pasan por rigurosas pruebas antes de su lanzamiento, lo que minimiza errores y vulnerabilidades en entornos críticos.
  • Menos cambios inesperados: Al contar con versiones más conservadoras de los paquetes, es menos probable que una actualización afecte la configuración del servidor DNS o web.
  • Control total sobre el sistema: Ideal para administradores avanzados que desean un control absoluto sobre la gestión de dominios y configuraciones DNS sin depender de automatizaciones adicionales.
  • Compatibilidad con entornos minimalistas: Debian permite una instalación ligera sin servicios innecesarios, optimizando el rendimiento del servidor para la gestión de dominios sin sobrecarga de software.

Beneficios de Ubuntu para la gestión de dominios

Ubuntu se ha convertido en una de las opciones más populares para la administración de dominios web gracias a su facilidad de uso y compatibilidad con herramientas modernas. Algunas de sus ventajas son:

  • Paquetes más actualizados: Ubuntu proporciona versiones más recientes de software DNS y servidores web, permitiendo implementar las últimas mejoras de seguridad y rendimiento.
  • Facilidad de configuración: Su documentación extensa y herramientas como netplan simplifican la administración de redes y dominios, incluso para usuarios menos experimentados.
  • Integración con servicios cloud: Ubuntu es la opción predilecta para entornos en la nube facilitando la gestión de dominios en infraestructuras escalables.
  • Soporte extendido con Ubuntu Pro: Para empresas que requieren actualizaciones de seguridad a largo plazo, Ubuntu ofrece la posibilidad de extender el soporte más allá de los cinco años de la versión LTS.

Compatibilidad con servidores DNS y configuraciones avanzadas

Tanto Debian como Ubuntu son altamente compatibles con los principales servidores DNS y herramientas de gestión de dominios. Algunas de las opciones más utilizadas incluyen:

  • Bind9: El servidor DNS más popular, compatible en ambas distribuciones y ampliamente documentado.
  • PowerDNS: Una alternativa moderna con mayor flexibilidad en la gestión de registros DNS.
  • Dnsmasq: Ligero y eficiente, ideal para resolver consultas en entornos de red locales.
  • Certbot y Let’s Encrypt: Ambos sistemas permiten una configuración sencilla de SSL/TLS para dominios con certificados gratuitos.

Para configuraciones avanzadas, Debian es una excelente opción si se busca máxima estabilidad y personalización, mientras que Ubuntu facilita la implementación rápida de servicios con soporte extendido y documentación accesible.

Elección del sistema operativo para hosting web

Elegir el sistema operativo adecuado para un servidor de hosting web es una decisión fundamental que impacta en el rendimiento, la seguridad y la facilidad de administración. Debian y Ubuntu son dos de las distribuciones Linux más utilizadas en este ámbito, cada una con características que las hacen más adecuadas para diferentes necesidades y tipos de servidores.

Factores clave al elegir un sistema para hosting

Al seleccionar un sistema operativo para hosting web, es importante considerar varios factores que influyen en su rendimiento y administración:

  • Estabilidad y seguridad: Para servidores que requieren alta disponibilidad, la estabilidad de la distribución y la frecuencia de actualizaciones de seguridad son cruciales.
  • Facilidad de administración: Algunas distribuciones ofrecen herramientas más accesibles para usuarios sin experiencia avanzada en Linux.
  • Compatibilidad con software de hosting: La compatibilidad con servidores web como Apache y Nginx, bases de datos como MySQL/MariaDB y paneles de control como cPanel, Plesk o Webmin puede ser determinante.
  • Soporte y documentación: Un sistema con una comunidad activa y soporte técnico comercial puede facilitar la resolución de problemas y la optimización del servidor.
  • Requisitos de hardware y escalabilidad: Dependiendo del tipo de hosting (compartido, VPS o dedicado), la distribución elegida debe ajustarse a los recursos disponibles y la posibilidad de escalar en el futuro.

Debian para hosting: estabilidad y seguridad a largo plazo

Debian es una de las opciones más confiables para hosting web debido a su enfoque en estabilidad y seguridad. Sus principales ventajas incluyen:

  • Actualizaciones bien probadas: Debian sigue un ciclo de lanzamiento estable y prolongado, reduciendo el riesgo de incompatibilidades tras una actualización.
  • Menos consumo de recursos: Al permitir instalaciones minimalistas, Debian es ideal para servidores con recursos limitados o donde se busca un sistema ligero y optimizado.
  • Seguridad reforzada: Con un equipo de seguridad dedicado y la opción de utilizar versiones LTS (Long Term Support), Debian es una excelente opción para entornos críticos.
  • Ideal para servidores dedicados: Debido a su estabilidad y personalización, Debian es la elección preferida para servidores de alto rendimiento que requieren configuraciones avanzadas y un control total del sistema.

Sin embargo, Debian puede no ser la mejor opción para usuarios principiantes, ya que requiere más conocimientos técnicos para su configuración y administración.

Ubuntu para hosting: facilidad de uso y compatibilidad

Ubuntu es una de las distribuciones más populares para hosting, especialmente en entornos cloud y servidores gestionados. Sus beneficios incluyen:

  • Mayor facilidad de uso: Con herramientas más accesibles y documentación extensa, Ubuntu permite una configuración más sencilla incluso para administradores con menos experiencia.
  • Compatibilidad con paneles de control: Ubuntu es compatible con cPanel, Plesk, Webmin y otros paneles populares, facilitando la gestión de sitios web sin necesidad de línea de comandos.
  • Soporte comercial con Canonical: Empresas que buscan soporte técnico pueden optar por Ubuntu Pro, que extiende el soporte de seguridad hasta 10 años.
  • Mayor integración con la nube: Ubuntu es la distribución más utilizada en servicios cloud facilitando la escalabilidad y administración en entornos virtualizados.

Aunque Ubuntu es más accesible, su ciclo de actualizaciones más frecuente puede implicar cambios inesperados en el sistema, lo que puede no ser ideal para entornos donde la estabilidad es prioritaria.

Rendimiento en servidores compartidos, VPS y dedicados

Dependiendo del tipo de hosting, Debian y Ubuntu pueden ofrecer ventajas distintas:

  • Servidores compartidos: Ubuntu es una mejor opción debido a su compatibilidad con herramientas de gestión automatizadas y paneles de control.
  • VPS (Servidores Privados Virtuales): Debian es una opción preferida para VPS de bajo consumo de recursos y alto control, mientras que Ubuntu se recomienda si se requiere acceso a las últimas versiones de software.
  • Servidores dedicados: Debian destaca en entornos de alto rendimiento que priorizan estabilidad y seguridad, mientras que Ubuntu es una mejor opción si se necesita soporte extendido y facilidad de administración.

Conclusiones: Debian vs Ubuntu

Elegir entre Debian y Ubuntu depende de las necesidades del usuario o empresa. Ambas distribuciones son sólidas, pero tienen enfoques distintos.

Debian es ideal para quienes buscan máxima estabilidad y seguridad. Su sistema de actualizaciones es predecible y está diseñado para entornos críticos. Es perfecto para servidores donde la fiabilidad es clave. Además, consume menos recursos y ofrece más control sobre el sistema.

Ubuntu, en cambio, destaca por su facilidad de uso y compatibilidad con software reciente. Es una excelente opción para quienes necesitan herramientas optimizadas y un proceso de configuración más sencillo. Su integración con la nube y el soporte extendido lo hacen atractivo para empresas y desarrolladores.

En servidores y hosting web, Debian ofrece estabilidad a largo plazo, mientras que Ubuntu simplifica la administración. Para servidores dedicados o VPS, Debian es una opción robusta. Si se busca rapidez en la implementación y compatibilidad con tecnologías cloud, Ubuntu es la mejor elección.

En resumen, Debian es ideal para quienes priorizan estabilidad y control absoluto. Ubuntu es mejor para quienes necesitan accesibilidad y soporte actualizado. La mejor opción dependerá del equilibrio entre estabilidad, facilidad de gestión y requisitos específicos del entorno.

Fernán García de Zúñiga

Productos relacionados: