¿Qué es AlmaLinux y para qué sirve?

11min

Dentro del panorama de distribuciones de Linux, AlmaLinux es una alternativa versátil que ha tomado la batuta para posicionarse como una sucesora de la popular distribución CentOS.

Índice

¿Qué es AlmaLinux?

AlmaLinux es una distribución de Linux que ha tomado una importante tracción entre la comunidad como sucesora de CentOS, tras el anuncio de su cambio de enfoque en 2020.

Cuando Red Hat dijo que cambiaba la filosofía de CentOS, haciendo que fuera una especie de banco de pruebas, la comunidad se puso manos a la obra, creando otras distribuciones basadas en Red Hat pero con el mismo nivel empresarial, en términos de estabilidad y proyección de herramientas. Así es como AlmaLinux tomó forma y a día de hoy se ha convertido en una de las alternativas más confiables para casos de uso como el hosting o el despliegue de aplicaciones, incluso las más críticas.

Características principales de AlmaLinux

Vamos a ver las características principales de AlmaLinux y por qué resulta tan popular en la comunidad de Linux.

Distribución Linux empresarial y gratuita

AlmaLinux es completamente gratuita, para cualquier uso, tanto para empresas como profesionales que requieren un sistema operativo robusto. Está enfocada en servidores y aplicaciones críticas y basada en Red Hat Enterprise Linux (RHEL), pero puedes usarla sin tener que asumir los costes asociados a distribuciones comerciales.

Compatibilidad binaria con RHEL

La compatibilidad binaria que nos aporta AlmaLinux sobre RHEL indica que cualquier software certificado para Red Hat funcionará del mismo modo en AlmaLinux. Esto es ideal porque nos permite contar con herramientas probadas que funcionan de manera muy estable.

Estabilidad y soporte a largo plazo (LTS)

AlmaLinux se ha creado con la estabilidad y soporte a largo plazo como primer objetivo. Por ello, cada versión de AlmaLinux recibe actualizaciones y soporte durante un ciclo prolongado. Esto garantiza que las LTS tengan mucha estabilidad y funcionen durante años sin requerir actualizaciones críticas.

Comunidad activa y soporte empresarial

Como hemos dicho, detrás del proyecto AlmaLinux existe una comunidad fuerte y abierta que ofrece estabilidad a nivel empresarial. La distro está respaldada por la «AlmaLinux OS Foundation», que es una organización que asegura transparencia y continuidad, así como el soporte empresarial a través de terceros.

Seguridad y actualizaciones constantes

Los parches de seguridad se publican de manera frecuente, manteniendo protegidas las instalaciones frente a vulnerabilidades. También nos aseguran estabilidad y rendimiento óptimo.

Ventajas de usar AlmaLinux

Vamos a ver ahora las principales ventajas que nos ofrece esta distribución de Linux en todos los niveles.

Alternativa estable a CentOS

Primero tenemos que destacar que es una alternativa estable a CentOS. Este punto es bastante importante porque hace tiempo CentOS abandonó su carácter estable y se convirtió en una especie de campo de pruebas de Red Hat. Sin embargo, CentOS tenía una gran comunidad de usuarios, que han acabado migrando a otras distribuciones creadas más recientemente como AlmaLinux.

Coste cero de licencias

Utilizar AlmaLinux no tiene ningún coste en lo que respecta a licencias,  como sí ocurre con la distribución RHEL.  De todas maneras, podemos obtener soporte empresarial a través de terceros, en cuyo caso sí que tendremos que pagar a la empresa que nos ofrezca el servicio.

Alto rendimiento en entornos de producción

AlmaLinux está diseñada para soportar cualquier tipo de trabajo donde Linux pueda operar. La distribución también se preocupa por el rendimiento, incluso ante cargas de trabajo intensivas. Por todo ello, es una distribución muy utilizada en entornos de producción donde necesitemos además una alta confiabilidad.

Amplia compatibilidad de software y hardware

Podemos utilizar todo tipo de software y hardware que soporte el sistema operativo Linux. Pero además, la compatibilidad con RHEL garantiza que gran parte del software empresarial y servidores físicos o virtuales funcionen sin modificaciones adicionales en AlmaLinux. Esto es un plus que nos permite beneficiarnos del trabajo realizado para distros comerciales que requieren licencia como RHEL.

Transparencia y código abierto

A través de la comunidad y la Fundación de AlmaLinux se ofrece transparencia en la toma de decisiones y el desarrollo de funcionalidades siempre con políticas de código abierto.

¿Para qué sirve AlmaLinux?

AlmaLinux es una distribución de Linux, por lo que podemos utilizarla en cualquier ámbito de uso de esta familia de sistemas operativos. Vamos a ver ahora algunas de las aplicaciones más frecuentes de la distribución.

Servidores de hosting y entornos empresariales

Igual que ocurría con CentOS, AlmaLinux es una opción popular para proveedores de hosting, centros de datos y empresas que requieren sistemas operativos estables en servidores web. Por supuesto, también en bases de datos y otros tipos de aplicaciones empresariales.

Uso en entornos de desarrollo y testing

También se usa mucho en equipos de QA como plataforma de pruebas, para el testing de aplicaciones en entornos donde se necesite compatibilidad con software destinado a RHEL.

Implementaciones en la nube y virtualización

También la podemos utilizar para implementaciones en la nube y como sistema host para correr entornos virtualizados, ya sea con VMware, Proxmox o KVM entre otros. En la nube la podemos usar en el cloud de Arsys.

Aplicaciones críticas y de alto rendimiento

Si requerimos elevada estabilidad y soporte a largo plazo, algo especialmente deseable en aplicaciones críticas, AlmaLinux presenta su mejor cara. Por eso es especialmente adecuada para plataformas financieras, telecomunicaciones o servicios de salud.

Requisitos del sistema para instalar AlmaLinux

Si quieres comenzar a usar esta distribución de Linux a continuación vamos a ver cuáles son los requisitos del sistema que debes cumplir.

Requisitos mínimos de hardware (CPU, RAM, disco)

Para instalar AlmaLinux es necesario contar con un hardware bastante asequible, dadas las condiciones actuales de recursos de las máquinas básicas.

  • Procesador de 1 núcleo.
  • 2 GB de memoria RAM (para el sistema operativo y las aplicaciones típicas),
  • 20 GB de almacenamiento para poder instalar el sistema operativo y las aplicaciones, aunque dependiendo de qué necesites desplegar obviamente podrás necesitar más espacio en disco.

Estos son los requisitos para una instalación en servidor, sin interfaz gráfica. En caso que lo uses para escritorio necesitarías más recursos.

Requisitos de red y conectividad

Cualquier configuración de red es suficiente para poder instalar AlmaLinux, aunque obviamente redes de alta capacidad podrían beneficiar su rendimiento.  Además, necesitarás acceso SSH para la gestión del servidor de manera remota, liberando los puertos correspondientes en el firewall.

Versiones disponibles y arquitectura soportada

Las versiones de AlmaLinux con compatibilidad con RHEL pueden correrse en dos tipos de arquitecturas: los típicos x86\_64 y los ARM64, más frecuentemente usados en dispositivos móviles y los recientes chips de Apple.

Cómo instalar AlmaLinux

Si quieres utilizar un sistema operativo AlmaLinux para un servidor es muy probable que tu propio proveedor de alojamiento ofrezca esta alternativa como imágenes disponibles en los nuevos servidores, ya sean VPS, cloud o servidores dedicados. Por ejemplo, los tienes disponibles en cualquiera de los productos de servidores de Arsys.

No obstante, si tuvieras que instalar a mano AlmaLinux en un servidor en tus propias instalaciones necesitarías realizar los siguientes pasos.

Descarga de la imagen ISO oficial

Debes comenzar por descargar la imagen ISO oficial del sistema operativo, que es importante que obtengas desde el sitio oficial de AlmaLinux.

Te recomendamos acceder a la Minimal ISO para instalación en servidores. Pero puedes obtener una ISO completa con todos los paquetes.

Creación de medio de instalación (USB/DVD)

Una vez hayas descargado la ISO, es necesario copiarla en un dispositivo de arranque, típicamente un pendrive USB. Para ello existen herramientas diversas como Rufus para Windows o Etcher que es multiplataforma, por lo que resulta ideal tanto para Linux como para Mac.

Instalación en servidor físico o máquina virtual

Si vas a instalar AlmaLinux en un servidor físico tendrás que iniciar desde la llave USB que acabas de crear. Arranca para ello la máquina y accede a la BIOS para seleccionar arranque desde USB, si no está configurado ya.

Entonces comenzará el proceso de instalación paso por paso con asistente gráfico o en modo texto.

En el caso que quieras crear una máquina virtual el proceso cambia un poco porque con la imagen ISO sería suficiente. Solo necesitarás algún software de virtualización en tu ordenador, siendo uno de los más recomendados VirtualBox, por ser completamente gratuito. En ese caso, sigue el proceso que te indique el propio software de virtualización que estés utilizando.

Configuración inicial tras la instalación

Una vez tengas instalado AlmaLinux lo primero es actualizar los paquetes que tengas en la máquina. La actualización del sistema la haces mediante el comando siguiente:

dnf update

A partir de aquí podrás instalar el software que necesites en tu máquina, dependiendo del uso que le vayas a dar.

Casos de uso recomendados de AlmaLinux

Ya que hablamos de usos, vamos a repasar los casos más típicos donde se recomienda AlmaLinux como distribución.

Hosting web y paneles como Plesk o cPanel

AlmaLinux es una distro ampliamente utilizada por proveedores de hosting para alojamiento de webs o para la instalación de paneles de administración como cPanel o Plesk. Su estabilidad y nivel de soporte a largo plazo lo hacen ideal para servidores compartidos multidominio.

Infraestructuras de contenedores y Kubernetes

Otro ámbito muy frecuente es el uso en arquitecturas de contenedores, donde presenta grandes ventajas por el soporte empresarial y estabilidad que nos ofrece. Por ejemplo, es ideal para contenedores con Docker o Podman, así como para gestionar clústeres con Kubernetes.

Bases de datos y aplicaciones empresariales

También es muy adecuado para usar como servidor para instalar SGBDs, como podrían ser MySQL, MariaDB, PostgreSQL o incluso Oracle Database.

Comparativa de AlmaLinux con otras distribuciones

Ya para acabar vamos a hacer una pequeña comparativa de AlmaLinux con otras distribuciones relacionadas.

AlmaLinux vs. Rocky Linux

AlmaLinux y Rocky Linux son dos distros muy similares porque surgieron como respuestas comunitarias tras el cambio de rumbo de CentOS debido a los nuevos planes de Red Hat. Ambas distribuciones ofrecen compatibilidad binaria 1:1 con RHEL, por lo que son ideales también para aplicaciones empresariales.

Rocky Linux llama la atención por estar creado por los fundadores de CentOS y contar con una comunidad activa. AlmaLinux por su parte tiene el respaldo de la AlmaLinux OS Foundation, con un modelo de gobernanza abierto y apoyo de múltiples empresas. Sin embargo, en el fondo las diferencias son mínimas.

AlmaLinux vs. CentOS Stream

Hay personas que prefieren seguir confiando en CentOS, que actualmente tiene un carácter más de banco de pruebas por Red Hat.

En ese caso existe la posibilidad de usar CentOS Stream, que es la versión rolling-release de CentOS. Este tipo de modelo de versionado (rolling.release) quiere decir que no existen versiones mayores de un software, sino que se van publicando mejoras continuas e incrementales de manera constante sobre la misma base.

Lo bueno de AlmaLinux es la estabilidad y el soporte a largo plazo. Por su parte CentOS Stream nos asegura que vamos a recibir cambios y actualizaciones antes que RHEL, lo que lo convierte en una plataforma más dinámica, con versiones de software más modernas, lo que puede hacerlo más adecuado para desarrollo y pruebas.

AlmaLinux vs. RHEL

También podemos comparar AlmaLinux con Red Hat Enterprise Linux (RHEL), que es la distribución comercial más consolidada en el ámbito empresarial de Linux, con soporte oficial de Red Hat y certificaciones de hardware y software.

La ventaja de AlmaLinux es que ofrece la misma compatibilidad binaria, pero sin coste de licencias, lo que puede estar muy bien para evitar pagar por todas las ventajas que nos ofrece RHEL en términos de estabilidad y certificaciones.

Sin embargo, si no tenemos problemas en invertir por un soporte empresarial, RHEL incluye soporte oficial de primera mano o por partners certificados por Red Hat.

AlmaLinux es una de las opciones que puedes desplegar fácilmente cuando configures los Servidores Dedicados y VPS de Arsys

Fernán García de Zúñiga

Productos relacionados: